martes, 25 de marzo de 2008

Un viaje andino: Travesía Cinco Lagunas.

Hola, vine a remontar mi blog. La verdad lo tengo abandonadísimo, y no es que me olvidé del proyecto que con tanto cariño emprendí, de hecho se me han pasado por la cabeza muchas ideas de artículos para agregarle, pero debido a mis espasmos emocionales y demás cuelgues no los he concretado. Pero acá estoy la reputísimamadre, para tomarlo de la mano y pegarle un tirón pum para arriba (?).

La misión de ésta página: Describir viajes. Dije que en principio podrían ser discos, pero la excusa para reavivar la llama de esto es un viaje andino: la travesía de las 5 lagunas que realicé con mis amigos. Un viaje físico, pero a la vez etéreo.

Para proseguir, es necesario algo de música, recomiendo para ambientar el viaje lo siguiente:



Y miren qué apropiado el nombre de la canción.

La joda es masomenos así: la travesía parte en Colonia Suiza, en principio te vas a Laguna Negra y de ahí en más subís y bajas montañas, pasás por lagunas las cuales son los hitos importantes en el viaje, culminando en Pampa Linda. Sí, te vas a la loma del ojete.

Aquí uno de los primeros colapsos contemplativos: vista desde el filo de Cerro Negro hacia Laguna Negra:



Un cordón nuboso pasando rapido + un cordón montañoso + un cordón de sonrisas = magia:



Acampamos en el valle del arroyo Lluvuco, luego de esa bajada que limó las rodillas y pies a mas de uno:



Preciosa vista de Laguna CAB, desde el homónimo cerro:



Dos dedos de roca sosteniendo a dos boludos:



El flaco con su cam semiprofesional detectando y retratando belleza de forma casi quirúrgica. Franco que no lo parabas ni poniendole discos de plomo en la mochi:



Para mi viejo que me pedía fotos de cóndores. Si, ya sé, casi ni se distingue el cóndor, pero es lo que me salió en el momento. Estaba más preocupado por bajar la puta montaña que por sacar una buena pic. Pero que caliente que quedé con ir a ese lugar denominado “mirada del doctor”. Según comentaba Nico hay terribles paredones rocosos repletos de condoreras, más una orgásmica vista del Lago Frey y alrededores. Entre el poco tiempo y que nos perseguimos con el tema de los pasajes de vuelta no fuimos, pero en fin, será la próxima, que pensándolo bien, fue para mejor, ya que no se como habría terminado después de tres horas extras de caminata, la verdad llegue en las últimas, físicamente hablando:



Vista desde Cerro Cristal:



A continuación, uno de los lapsos más altos de la travesía: El momento en que nos agarró la puesta de sol en el filo del Cerro Cristal. De un lado el sol hundiéndose en el Tronador (a la derecha y chiquito el volcán Puntiagudo):



Del otro lado la luna, que se asomaba hermosa, seduciendo las lentes de nuestras cams, y a partir de ése momento a cada minuto acercándonos al peligro de bajar el Cristal de noche. Jugar con fuego?



Dormí afuera, una noche de otoño en las alturas y salí ileso de la experiencia, solo me cagué un poco de frío y me picaron un par de bichos:



Laguna Cretón:



Laguna Azul. Qué páramo más hermoso. Casi que te hace eyacular fluido por los ojos de tan hermoso que es.(la pic mi actual wallpaper, jeje):



La muchachada:



EL personaje femenino de la travesía. La señorita alemana que captó nuestra atención recurrentemente, y es que es digno de nuestra admiración el hecho de haber emprendido semejante viaje, sola. “Beatiful view, but hard climbing” una de sus frases que recuerdo, expresa de algún modo la esencia de lo que uno busca al ir a la montaña, ese voluntario sometimiento a la extenuación y el dolor para encontrar ese sentimiento de libertad al lejos de todo contemplar hermosura. Además en la Cretón peló tetas en el medio de la noche y eso suma muchos puntos. Demasiados puntos. Onda una noche espectacular, montañas, tetas… se puede pedir algo más?



Laguna Jujuy:



Diego pateando hacia Ilon, zarper visualización del Trona:



Cerrás los ojos, disparás para cualquier lado y sale una foto preciosa:



El bosque de acampe:



Nochesita en La Ilon:



Bruma sobre la laguna, la carpa del yankie loco:



Una estatua gigante del papa acostado, mirá:



El team: Diego, Mauro, Julián, Claudio, Nico, Franco.



Hacia Pampa Linda:



Menciones de honor. Mauro: por sus labores humorísticas. El muchacho es una máquina incesable de tirar chistes, creo que le salió fallado, o se le quemó el circuito que tenemos en la cabeza que impide decir la primera pavada que se te viene a la mente. Nico: Por sus labores en cocina e información de la zona a surcar:



Broche así como de oro:



Amigos, es todo por ahora, Algún día: más comentarios de viajes, gran saludo a todos.

jueves, 25 de octubre de 2007

The Foreshadowing - Days of Nothing



A veces hay discos que te pegan en el momento indicado, parecieran musicalizar con justeza lo que estás viviendo... y se disfruta. Creo que pocos estilos musicales acompañan mejor la existencia en oscuros dias de llúvia y su consecuente arrastre anímico como el Doom Metal. 

Esta vez me topé con los italianos The Foreshadowing, y su fórmula no varía en nada con lo que uno espera, hay por supuesto  lentitud, pesadez y casi ningún vestigio de esperanza, la receta casi tal cual la escribieron los precursores My Dying Bride y Paradise Lost en la pasada década. Aquí se percibe cierto aire gothic metal, en especial por el trabajo vocal(voz profunda, muchos coritos) . Pero ojo, es pesadísimo. El trabajo me hizo acordar bastante a la banda chilena Poema Arcanus (claro, sin la impronta death metal), diría que éste disco es un deber para quienes disfrutaron de "Arcane XIII" o "Iconoclast"(al margen de ésto a agarrarse por que se aproxima lo nuevo de Mar de Grises).  

En fin, nada nuevo, pero con una producción impecable, sobriedad, frescura y tristeza, muchísima tristeza para todos.

Uno de los hits del disco:

aquí el link:
http://rapidshare.com/files/55847279/TF_DON_2007_AtlantiX.Ru.rar.html
y el pass: http://atlantix.ru

Agradecimientos a Mariano "Tato" Painefil que me pasó este disquín!!

  

lunes, 30 de julio de 2007

Breathing is bridging the gap, between black and light

Me salió review del disco Souvenirs de TG. Los primeros posteos serán de discos "importantes" para mí, esos que de algúna forma te marcan, pasan a ser clásicos indiscutibles y todo eso.

Para próximos artículos se rumorea en mis pensamientos "Magenta Skycode" de This Empty Flow, "Wildhoney" de Tiamat, "The spectral Sorrows" de Edge of sanity, entre otros, ahi voy viendo que sale.

Interesad@s en participar son mas que bienvenid@s, la consigna esta clara, no? comentar un disco como si fuera un viaje. Tener en cuenta que acá no hay críticas sino lo que se aprecia
y se siente, algo muy personal. Y como dije, en principio la onda es musical, después ni idea.


The Gathering - Souvenirs [2003]

Este trabajo representa un giro respecto a lo que The Gathering venían entregando, tiende como nunca hacia su costado mas atmosférico. Temas como "These Good People" o "Even The Spirits Are Afraid" poseen épica y misticismo, muestran la la libertad en cuanto a la conjunción de sus influencias en algo experimental y menos accesible.


"Broken glass" en principio parece inofensiva. Progresa de forma hipnótica trayendome a la mente la frace "Massive Attack" y la palabra "Radiohead". Una canción atrapante, va envolviendome lentamente, guía sinuosamente a colisionar frontalmente con la emoción.

"You Learn About It", otro golpe directo al corazón. Certeramente simple y conmovedora. Me somete indefectiblemente al sosiego cada vez que la escucho y (por algúna razón)
me invita a la introspección, exploro imagenes de esos recuerdos que me marcaron de forma indeleble a nivel personal, pero el sentimiento no es añoranza .

Continúa "Souvenirs" y es simplemente mas belleza hecha música. Muestra madurez compositiva, como una refinada y efectiva forma de expresar sentimientos por medio de sonidos, y la voz de Anneke continúa brillando como nunca.

Con " We Just Stopped Bbreathing" todo se vuelve un trance de contrastes sombríos, densas y desoladas atmósferas, mostrando un trabajo multifacético y una vez mas experimental. Este sentimiento perdura a travez de las canciones "Monsters", "Golden Grounds", "Jelena" y "A Life All Mine".

line-up:
Anneke van Giersbergen
Hans Rutten
René Rutten
Hugo Prinsen Geerligs
Frank Boeijen

guests:
Trickster G. - lyrics & vocals on A Life All Mine
Dorothy - backing vocals on You Learn About It
Wouter Planteijdt - electric & acoustic guitar on These Good People & You Learn About It
Mathias Eick - trumpet on We Just Stopped Breathing
Kid Sublime - beats on We Just Stopped Breathing
Michael Buyens - bass on You Learn About It & Monsters

official site

viernes, 13 de julio de 2007

An atmospheric journey through a progressive dream


Devin Townsend - Terria [2001]

Sin lugar a dudas éste es uno de los discos que mas me impactó en la presente década. En un principio fue dificil de comprender, por la gran variedad de emociones que transmite y la impredecible progresión de los temas. Pero luego de varias pasadas por el reproductor con la atención debida descubrí una droga altamente adictiva, y mi mente no parece generar resistencia algúna, ya que al pasar el tiempo la disfruto con mayor intensidad, al descubrir cosas nuevas cada vez.

Los temas si bien poseen una complejidad compositiva considerable no llegan a ser intrincados, poséen cierta psicodelia y el sentimiento puede variar mucho ( la estridencia del metal industrial, ambientes que transmiten paz y quietud, pasando por momentos rockeros mas distendidos).

"Mountain" y "Earth Day" son los temas con los pasajes mas pesados del disco, poséen algúnas vocalizaciones extremas y bases rítmicas aplastantes, pero evolucionan hacia momentos mas relajados, el elemento ambiental está presente en todo el disco creando infinidad de paisajes, a veces cobra preponderancia, y la voz de Devin que lo harmoniza absolutamente todo.

"Deep Peace", el nombre describe perféctamente a la canción. Sencillamente te envuelve en quietud y relax. Hay un solo bastante espectacular. Luego se torna mas pesada pero hay lentitud. El manto de sonidos ambientales sigue acompañando, ya dije que esta presente siempre. Pero es necesario volverlo a repetir. Y los coros de Devin acompañan pero a la vez son el elemento clave.

Le sigue "Canada" un hermoso tema de ritmos lentos que en mi opinión es el hit del disco :



Continúan el instrumental "Down and Under" y "The Fluke" el tema mas ganchero del disco.

"Nobody´s Here" comienza quietamente y tiene un crescendo emocional atrapante. "Tiny Tears" hermosa canción de amor, lenta, atmosférica y con un solo de guitarra inolvidable.

Cierra éste viaje "Stagnant" cargadísimo de sentimiento, como si no hubiera sido suficiente.

Por todo eso la adicción. Y siempre hay cosas nuevas ahí. Depende el estado de animo o el volumen del equipo de audio, no lo sé.

line-up:
- Devin Townsend / guitar, vocals, ambience, samples and keyboards
- Gene Hoglan / drums
- Craig McFarland / Fretless bass
- Jamie Meyer / piano, keyboards

official site

Descargar
pass: www.mediaportal.ru

miércoles, 11 de julio de 2007

Don't let the record industry die

Mi nuevo pasatiempo: Mantener una bitácora de artículos en la web. Mi intención es en principio ejercitar la escritura. Lo considero saludable para mis habilidades de redacción y creatividad, solo por eso se justifica la existencia de ésta modesta pagina, aunque nadie la leyera.

El enfoque será en principio musical. Me gusta hablar de música. Así que calculo que cuando menos voy a postear una vez por semana, comentando algún disco o algo, en muchos casos incluiré links de descarga. Me refiero a ésto como promoción de música por internet y no piratería. Existe toda una discusión moral(y acción en muchos casos) iniciada por gente que cree su negocio afectado por las formas de compartir archivos existentes en la actualidad. Deberían investigar de que forma benefician éstas al mercado de la música. Artistas ganan innumerables fans al rededor del mundo que de otra forma serían desconocidos y un mercado mas competitivo, mejores ediciones para incentivar a la gente a comprar un producto discográfico.

Entonces ésto también es mi granito de arena para apoyar mis artistas favoritos y la industria musical. Y a la milicia de la www no le tengo miedo. Pueden venir a buscarme. Mi nombre es Casimiro Tuteta, DNI 27363737, mi dirección Av. Pichimahuida 3921, localidad de Rio Colorado.